|
LA FARSA DEL GENOCIDIO EN GUATEMALA |
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
SECCIONES |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
Advertimos a los reinos de Suecia y Noruega, y al resto de Estados que financian el odio y el
resentimiento en Guatemala, que la gran mayoría
de guatemaltecos no somos sus súbditos, y que
vamos a defender nuestra soberanía. |
|
No somos ratones de laboratorio para sus
experimentos sociales, y no dejaremos que nos
impongan retorcidos modelos de justicia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A manera de antecedente histórico |
|
Debemos de recordar que las fuerzas guerrilleras
del EGP, durante su campaña terrorista
delineada a partir de la plenaria
(Conferencia Guerrillera) efectuada por la
Dirección Nacional (ampliada) a mediados del año
1974; inició esta, con una cadena de asesinatos,
efectuados para imponer en base al terror, su influencia
y control en el área en donde operaba; por
ello arrancaron (como recordaremos), con el asesinato
del comisionado militar y dirigente cooperativista
Guillermo Monzón, efectuado por las FIL (Fuerzas
Irregulares Locales), el
28 de mayo de 1975, en La
Cuchilla Xacbal, Ixcán; días
más tarde, el 7 de junio de
1975, asesinaron al finquero
Luis Arenas Barrera, en su
finca La Perla, ante los ojos
de empleados y familiares;
este asesinato sirvió como
base para el surgimiento a
luz pública de la nueva organización
terrorista que
operaba en el Ixcán, desde
el año 1972. |
|
A partir de ese momento como parte de su
Estrategia de Guerra Popular Prolongada (GPP),
el EGP, declaró como objetivos militares, a los comisionados
militares, (asesinando a más de 20 de
ellos en la región, en los primeros años de lucha
terrorista); su objetivo estratégico: destruir al poder
local y a las autoridades indígenas (con clara intención
genocida); para sustituirla por el poder local
revolucionario los terroristas del EGP, tenían varios
objetivos paralelos: |
- Generar una base social masiva, dentro de
la población indígena (que pretendían lograrla
a través del terror, provocado por el
asesinato de sus dirigentes locales).
- Enfrentar al Ejército de Guatemala, e intentar
expulsarlo de la región (Ixil, principalmente),
haciéndolo chocar irresponsablemente,
en contra de población armada,
integrantes de sus FIL.
- Controlar totalmente la infraestructura
productiva y funcional, de la región.
- Destruir a la autoridad local, sustituyéndola
por la propia, para tomar control del
campesinado indígena.
|
Para lograr sus objetivos, las fuerzas guerrilleras
se valieron de: los asesinatos de líderes locales,
quema y destrucción de municipalidades y
edificios de las autoridades estatales; destrucción
de puentes y torres de conducción eléctrica; edificios
de correos y comunicaciones; predios de vehículos
de la Dirección General de Caminos; quema
de gasolineras; quema de buses de transporte
colectivo; y muchas más acciones ejecutadas en
cientos de oportunidades, principalmente entre
los años 1978 a 1981. |
|
Mientras desarrollaban esta
campaña terrorista, las estructuras de base social
del EGP, que crecían en base al terror y la imposición (ante la carencia de presencia del Estado);
estaban constituidas inicialmente, por dos tipos de
estructuras, nacidas como forma de organización
terrorista, en el lejano Vietnam, en donde la guerrilla
comunista del Vietcong había entrenado a los terroristas
del EGP. Siendo estos: |
|
Comités Clandestinos Locales (CCL) |
 |
Que constituían los cuadros políticos locales,
de la guerrilla terrorista, y quienes
orientaban (ordenaban), a la masa
de la población organizada, sobre las
misiones revolucionarias, a cumplir. Constituían el
enlace, entre las fuerzas guerrilleras permanentes
(o unidades militares... |
 |
Ver más información... |
|
|
|
Las Fuerzas Irregulares Locales (FIL) |
 |
Fueron estructuras constituidas por campesinos,
quienes durante el día trabajaban su
tierra, permaneciendo dentro de los linderos
de su comunidad (el famoso común indígena);
pero contaban con armamento embuzonado
(enterrado o escondido en los famosos tatús). |
 |
Ver más información... |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
En memoria de los soldados que dieron su vida por Guatemala
y de miles de humildes hogares que perdieron un ser querido defendiendo nuestra libertad: www.miEjercito.com
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
Cuando los guatemaltecos conozcan y valoren la verdad, la patria honrará a sus soldados diciendo: Gracias humilde soldado, porque diste tu vida por la libertad de tu pueblo. |
|
 |
|
|
 |
Condenar de genocidio a un soldado de Guatemala, es condenarlos a todos, incluso a los que murieron a manos de los que hoy pretenden esta farsa de juicio. No importa cuántos años tengan derrochando el dinero de sus cómplices con vallas publicitarias hablando de genocidio. Tampoco importa cuán expertos sean para mentir dramáticamente, la verdad es que nuestros soldados eran indígenas y sólo en una mente enferma puede caber la idea que se les daría la orden de asesinar indígenas. Decir que nuestros soldados obedecían la orden de asesinar indígenas o pobres, es insultar la inteligencia de los guatemaltecos que aman la verdad y la paz. |
|
 |
|
|
|
|
|
Derechos Reservados © 2013 | www.miEjercito.com |
 |
|
|
|